IMOV3D
SOBRE EL PROYECTO

La presión sobre la infraestructura de movilidad crece en entornos urbanos

La población urbana está creciendo de manera exponencial, se estima que para 2050 el 68% de la población mundial vivirá en núcleos urbanos, lo que creará una creciente presión sobre nuestra infraestructura de movilidad, incrementando aún más ciertos aspectos problemáticos de las ciudades, como los atascos, la contaminación, la disminución de la productividad y la eficacia causada por retrasos en el flujo de personas y mercancías.
instalaciones CATEC
IMOV3D
SOBRE EL PROYECTO

La presión sobre la infraestructura de movilidad crece en entornos urbanos

La población urbana está creciendo de manera exponencial, se estima que para 2050 el 68% de la población mundial vivirá en núcleos urbanos, lo que creará una creciente presión sobre nuestra infraestructura de movilidad, incrementando aún más ciertos aspectos problemáticos de las ciudades, como los atascos, la contaminación, la disminución de la productividad y la eficacia causada por retrasos en el flujo de personas y mercancías.

Las ciudades tendrán dificultades para mantenerse al tanto del crecimiento de la población y el ritmo de la urbanización

Para atajar esta problemática es fundamental tener la capacidad de contar, no solo como hasta ahora con el plano terrestre (2D), sino poder diseñar las ciudades contando con las 3 dimensiones, y poder contar con tecnologías que permitan la movilidad aérea tanto de mercancías como de personas.

La Movilidad Aérea Autónoma permitirá un cambio de paradigma en el transporte inteligente.

Para atajar esta problemática es fundamental tener la capacidad de contar, no solo como hasta ahora con el plano terrestre (2D), sino poder diseñar las ciudades contando con las 3 dimensiones, y poder contar con tecnologías que permitan la movilidad aérea tanto de mercancías como de personas.

RETOS TECNOLÓGICOS EN EL TRANSPORTE INTELIGENTE

AUTONOMÍA DEL VEHÍCULO

Uno de estos principales retos yace en la autonomía del vehículo, que permita realizar vuelos sin piloto y por lo tanto poder escalar la solución de manera exponencial, y también aumentar el nivel de seguridad de este tipo de operaciones que deben operar a distancias reducidas de obstáculos.

Además se espera que haya un elevado número de vehículos aéreos, especialmente en las ciudades, lo que genera otro gran reto relacionado con la integración en el espacio aéreo. Para ello es fundamental desarrollar herramientas de gestión de control de tráfico aéreo mucho más digital y automatizado que lo que existe a día de hoy.

Por último es importante destacar la incorporación de estos nuevos vehículos de movilidad en el ecosistema SmartCity
A la hora de mejorar el funcionamiento de las ciudades y la vida de los ciudadanos será fundamental la integración de estos nuevos vehículos autónomos e inteligentes con el resto de sistemas inteligentes de las ciudades.
iMOV3D se centra en el desarrollo de tecnologías y funcionalidades avanzadas relacionadas con la movilidad aérea que permitan superar los retos planteados.