La Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía, AICIA, es una organización sin ánimo de lucro creada en 1982 en el seno de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Sevilla, cuya finalidad es impulsar, orientar y desarrollar la investigación en ciencia y tecnología. AICIA es un Centro de Apoyo a la Innovación (nº15) reconocido como tal por el Ministerio de Economía y Competitividad y como Centro de Innovación y Tecnología (nº AC01011CIT) y Entidad de Transferencia de Conocimiento (nº0260ETC) por la Junta de Andalucía. Actualmente cuenta con 28 grupos de trabajo, unos 200 investigadores colaboradores de la Universidad de Sevilla y un personal propio de más de un centenar de personas.
Los sectores de aplicación de la actividad que los equipos de trabajo de AICIA desarrollan son, energía, materiales y nanotecnología, medio ambiente, ingeniería de organización, tecnologías de fabricación, tecnologías de la información y las comunicaciones, transporte e infraestructuras y aeronáutico.
El grupo de trabajo de AICIA con mayor relevancia en la línea tecnológica de iMOV3D es el Grupo de Robótica, Visión y Control (GRVC), integrado actualmente por más de 30 personas, incluyendo 13 profesores, 6 investigadores post-doctorales y 9 estudiantes de doctorado. Este grupo juega un papel relevante a nivel internacional en robótica aérea y sistemas aéreos no tripulados, combinando investigación científica pura con desarrollo de tecnologías, su transferencia a empresas y desarrollo de aplicaciones en colaboración con esas empresas.
Los investigadores del GRVC han participado en 23 proyectos de robótica aérea en 2018, incluyendo 13 proyectos europeos del programa H2020 (convocatorias de Robotics, Galileo, SESAR, Transportation y Clean Skies), así como una “Advanced Grant” del “European Research Council”. De hecho, los miembros del Grupo GRVC de AICIA han participado o liderado un total de 32 proyectos europeos desde su creación: 5 proyectos del FP4, 4 en el FP5 (liderando uno), 4 del FP6 (liderando uno), 8 en el FP7 (liderando 3) y 12 en el Horizonte 2020, liderando los proyectos AEROARMS (en el que se ha desarrollado el primer robot aéreo con capacidades de manipulación avanzadas para labores de inspección industrial y mantenimiento) y AERIAL-CORE.
Los miembros del grupo GRVC aportan una experiencia agregada de más de 20 años en diversas áreas tecnológicas relacionadas con las tecnologías iMOV3D, tales como el desarrollo de tecnologías innovadoras para aeronaves no tripuladas de ala fija y rotatoria incluyendo detección de fallos y reconfiguración, sistemas de detección y evitación de colisiones, navegación en áreas sin GNSS, localización y generación simultánea de mapas (SLAM) basada en cámaras y sensores de rango a bordo, y manipulación robótica aérea. Los investigadores del GRVC también han desarrollado nuevos métodos para la coordinación y cooperación autónoma de UAS, incluyendo técnicas de vigilancia, detección, monitorización y seguimiento de objetivos terrestres de manera cooperativa desde varias aeronaves. El vídeo “10 years on the cooperation of multiple unmanned systems” fue finalista en el Premio “Specific major achievement/milestone in intelligent robotics and/or intelligent systems research in the last 25 years” en la conferencia internacional IROS 2012.
El director del GRVC en AICIA, Aníbal Ollero, obtuvo en noviembre de 2018 una “Advanced Grant” del “European Research Council” para desarrollar nuevos sistemas robóticos aéreos con superiores capacidades de vuelo, autonomía y manipulación. Asimismo, fue galardonado por un jurado formado por 19 premios Nobel con el Premio Rei Jaume I en el área de Nuevas Tecnologías en 2019 por sus avances en las futuras generaciones de drones y en los nuevos métodos de localización y navegación de robots aéreos con aplicaciones en actividades como la logística. Asimismo, Aníbal Ollero es “IEEE Fellow” por “sus contribuciones al desarrollo e implantación de los robots aéreos”, “co-chair” del “IEEE Technical Committee on Aerial Robotics and Unmanned Aerial Systems”, miembro del “Board of Directors of euRobotics”, coordinador del grupo de robótica aérea en euRobotics y miembro del centro de excelencia en RPAS de AESA. En los últimos cinco años, el grupo GRVC de AICIA ha conseguido una financiación externa de más de 12 millones de euros en base a más de 55 proyectos, siendo 23 de ellos contratos con empresas y el resto de ellos proyectos de investigación de la Comisión Europea y los planes de investigación nacional y regional. Durante este periodo se han generado más de 170 publicaciones científicas, incluyendo unos 60 artículos en revistas indexadas en el JCR y 13 Tesis Doctorales. Asimismo, se han obtenido seis premios internacionales (entre ellos el ICT European Commission Global Innovation Radar Award y tres European Innovators of the year) y tres premios nacionales incluyendo el Premio Rei Jaume I mencionado anteriormente. Finalmente, indicar que el grupo GRVC ha transferido su tecnología a más de 15 empresas entre las que cabe mencionar Airbus D&S, Airbus Operations, Boeing, Navantia, Iturri Group, Indra, Elecnor-Deimos, Faasa, Iberdrola, Applus, Mc2, Emasesa, TSK, Diagnostiqa y DroneTools, trabajando actualmente en 8 contratos con empresas en diversas áreas tecnológicas relacionadas con las tecnologías iMOV3D.